¡YA ESTÁ AQUÍ! Os presento la colección de lugares singulares de Donostia.
Cuatro láminas en tres tamaño para disfrutarlas en casa o compartirlas. Todas ellas cuentan con un breve texto que ayuda a comprender mejor el lugar e invita a descubrirlo por nosotros mismos.
Así, espero que a muchos de vosotros os sorprenda lo que os encontréis en ellas y os animéis a acercaros a ver estos lugares para disfrutarlos de un modo diferente.
Además, os recuerdo que si tenéis claro que la lámina o postal de la recompensa tiene que ser de DONOSTIA, me lo hagáis saber por correo electrónico o en esta misma página. En cuanto lo reciba, me pondré en contacto con vosotros para que las tengáis lo antes posible en casa.
*Anotar: Nombre de la lámina
¡Espero que os gusten!
Calle 31 Agosto n.42



Destaca uno de los edificios más antiguos de Donostia levantado mediante entramado de madera y relleno de ladrillo. El edificio ha sido rehabilitado recientemente y aunque ha sido respetuoso, la fachada presenta pequeños cambios al compararlo con la ilustración. Este detalle la hace aún más interesante, ya que muestra el estado previo al cambio con pocos meses de diferencia.
Puerto



La historia de la ciudad esta ligada al mar, y ¿Qué sería Donostia sin su puerto?
En esta ilustración se muestra otro edificio emblemático del lugar, el portaviones. Una construcción modernista que aun hoy día asoma tras su rehabilitación.
Es un lugar que no podía faltar en la colección ya que nos trae muchos recuerdos. Algunos de nosotros lo vinculamos al olor de las carraquelas, podemos hasta saborearlas. Otros en cambio recuerdan el olor a pescado y a las rederas reparando redes sentadas en grupo frente al agua. Y habrá quienes recuerde bañarse en el puerto o comerse un helado viendo los fuegos artificiales desde allí. De una u otra forma, el puerto tiene algo especial.
Puente Santa Catalina



Se trata de un paso clave para conectar el centro con el barrio de gros, pero a su vez es un gran desconocido. Pasamos andando, en bicicleta y en coche por este puente sin percatarnos de que muchos años atrás otros tantos también lo hicieron. Y es que… es el puente más antiguo que tenemos.
Además del puente, en la ilustración se aprecia un contraste de estilos arquitectónicos, desde edificios repletos de molduras y detalle, a la ausencia de ellas en el edificio conocido como la Equitativa que recuerda al puente de un barco.
Calle Prim 17



Esta calle podría ser una de las que más me fascinan. Podrías pasar un rato en cada portal, viendo los herrajes de los balcones, la ornamentación de las fachadas y si tienes suerte el interior de alguno de los portales. La decoración de estilo Art Nouveau no pasa desapercibida. El n.17 de esta calle es especialmente atractivo por el color y los motivos con los que esta decorado, pero el hecho de que en la ilustración os la muestre en blanco y negro, hace que podáis apreciar otros detalles que el color enmascararía, tales como los huecos de las ventanas, herrajes y tejados.